Jardín Botánico Benjamín F Johnston
  • INICIO
  • PARQUE SINALOA
  • JARDÍN BOTÁNICO
  • JARDÍN ETNOBIOLÓGICO
  • HISTORIA
  • MAPA
  • VALORES
  • INFORMES
  • CONTACTO


A finales del siglo XIX, el visionario estadounidense Benjamín F. Johnston llegó a tierras sinaloenses con la ambición de desarrollar recursos como la caña de azúcar. Su emprendimiento no solo impulsó el crecimiento agrícola y económico de la región, sino que también le otorgó a la ciudad el reconocimiento como Los Mochis en 1903.

Acompañado de su esposa Agnes y su hijo Sherwood, Johnston construyó la majestuosa "Casa Grande" frente a su empresa, que ahora conocemos como Parque Sinaloa. Amante de la naturaleza, decidió crear un legado significativo: el Jardín Botánico Benjamín F. Johnston. Diseñado al estilo de los monasterios benedictinos, este jardín cruzado está dividido en hermosos jardines donde se puede disfrutar de la belleza natural y escuchar el canto de las aves.

En 2002, se formó la Asociación Civil Amigos del Jardín Botánico del Parque Sinaloa para preservar y estudiar la colección de especies del jardín. A lo largo de los años, esta asociación ha logrado avances significativos, como la declaración del espacio como reserva ecológica y patrimonio histórico, así como mejoras en la infraestructura y la colección botánica.

En 2009, la organización se transformó en la Sociedad Jardín Botánico de Los Mochis para profesionalizar su trabajo. Desde entonces, bajo diferentes liderazgos, se ha mejorado la infraestructura y se han ampliado los programas educativos y de conservación.

Hoy en día, la institución sigue buscando ampliar su impacto a través de programas educativos, de conservación y desarrollo social, mientras trabaja para hacer del jardín un modelo sostenible financieramente y socialmente.



El Alma de Los Mochis

A Finales Del Siglo XIX, El Norteamericano Benjamín F. Johnston llega a tierras sinaloenses donde viendo la gran oportunidad de explotar recursos como la caña de azúcar decide construir su propio ingenio detonando así el desarrollo agrícola y económico para la región, en lo que fuera su residencia, "La Casa Grande" acompañado de su esposa Agnes y su hijo Sherwood, deciden traer diferentes partes del mundo una amplia variedad de especies de plantas y árboles, de mano del famoso paisajista de la época, Florence Yoch, la familia Johnston construye uno de sus más grandes legados, el “Jardín Botánico
Benjamín F Johnston”.

En un esfuerzo decisivo para la conservación del Parque Sinaloa y su Jardín Botánico se constituyó en 2002 la Asociación Civil, Amigos del Jardín Botánico del Parque Sinaloa con el propósito de resguardar, estudiar, divulgar y enseñar en forma estructurada la colección de especies existentes dentro del hoy conocido Jardín Botánico Benjamín Francis Johnston.


Objetivos específicos:

·Conservar e incrementar la colección botánica del Jardín Botánico Benjamín Francis Johnston.
·Contribuir a la construcción de conocimientos y valores orientados al cuidado y protección del medio ambiente.
·Conservar especies catalogadas en riesgo por la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
·Conservar a la Mariposa Cuatro Espejos (Rothschildia cincta cincta).
·Promover las costumbres y tradiciones de la cultura Yoreme - Mayo.
·Promover el deporte y la sana alimentación, desarrollando actitudes positivas, valores y hábitos saludables.
·Contribuir a la prevención de la violencia a través de la generación de espacios para la recreación y el esparcimiento.

Objeto social:

Contribuir de cualquier manera permitida por la ley en todas las tareas relacionadas con la protección, promoción y desarrollo de la ecología, ambiente y de la flora y fauna del estado de Sinaloa, procurando siempre elevar el nivel de vida de la población sinaloense.

·Acreditación como Centro de Educación y Cultura Ambiental (CECA) en el año 2019 (se tiene que estar refrendando este legro año tras año).

·Premio Estatal al Mérito Ecológico 2021.

·Sede e institución colaboradora de la campaña de donación de alimentos Ahome Comparte, al inicio de la pandemia por COVID-19, en el año 2020, donde se apoyó a un total de 1,591 familias, con más de 11 toneladas de alimento entregado por diversas instituciones.

·Primer y único Jardín Etnobiológico de Sinaloa, que se ubica actualmente en el Jardín Botánico Benjamín Francis Johnston de Los Mochis, dedicado a recopilar y divulgar los saberes del pueblo Yoreme-Mayo, desde el año 2021.

ATENCIÓN AL CLIENTE

Teléfono
668 818 1814

Ubicación
Blvd. Antonio Rosales
#750 Sur., Centro,
Los Mochis, México.

HORARIO DE OFICINA

Lunes a Viernes
8:00 am - 2:00 pm

Sábado y Domingo
8:00 am - 1:00 pm

HORARIO DEL JARDÍN

Lunes a Viernes
5:00 am - 9:00 pm

Sábado y Domingo
5:00 am - 8:00 pm